Funciones auxiliares que componen el Código ISO de programación en CNC


Las funciones que componen el código ISO están compuestas de letras y formato numérico. Las letras que forman parte del lenguaje son "N", "G", "F", "S", "T", "D", "M", "H", "NR" y las que identifican a los ejes.

El formato numérico incluye, además de los dígitos "0" a "9", los signos "+", "-" y el punto decimal ".". Asimismo, el formato numérico se puede sustituir por un parámetro, variable o expresión aritmética que tenga como resultado un número. La programación admite espacios entre letras, números y signo, así como prescindir del signo si fuera positivo.


Estructura del bloque.
Un bloque puede contener las siguientes funciones, no siendo necesaria la programación de todas ellas. Los datos no tienen un orden establecido, se pueden programar en cualquier parte del bloque. Las únicas excepciones serán la condición de salto de bloque y la identificación del bloque, que siempre se deben programar al principio.


·/· Condición de salto de bloque.
Si la marca de salto de bloque se encuentra activa, el CNC no ejecutará los bloques en los que se encuentra programada, continuando con la ejecución en el bloque siguiente.

El control va leyendo varios bloques por delante del que se está ejecutando, para calcular con antelación la trayectoria a recorrer. La condición de salto de bloque se analiza en el momento en el que se lee el bloque.

·N· Identificación del bloque.

La identificación del bloque se debe programar cuando el bloque se utilice como destino de
referencias o saltos. En este caso, se recomienda programarla sola en el bloque. Se pueden
representar de dos formas:

• La letra "N" seguida del número de bloque (0-4294967295) y del carácter ":" (sólo cuando
la etiqueta se utilice como destino en un salto de bloque), no siendo necesario seguir
ningún orden y permitiéndose números salteados.
Si la etiqueta no es destino de un salto y se programa sin ":", puede ir en cualquier
posición del bloque, no necesariamente al comienzo.

• Etiquetas del tipo "[<nombre>]", donde <nombre> puede tener una longitud de hasta 14
caracteres y estar formado por letras mayúsculas, minúsculas y por números (no admite
espacios en blanco).
Se pueden programar ambos datos en un mismo bloque.


·G· Funciones preparatorias.

Las funciones G determinan la geometría y condiciones de trabajo, como interpolaciones
lineales, circulares, chaflanes, ciclos fijos, etc.


Las siguientes tablas muestran la lista de funciones G disponibles en el CNC. Los campos "M", "D" y "V" de la tabla tienen el siguiente significado:

·M· Función modal.                                                  ·D· Función por defecto.

·V· Función visualizada.

Junto a cada función se indica en que capítulo de este manual está descrita; si no se indica el capitulo, la función se encuentra descrita en un manual diferente.

·M· Función modal.
Una función modal, una vez programada, permanece activa hasta que se programe una función "G" incompatible, se ejecute M02 ó M30, se realice una emergencia o un reset, o se apague y se encienda el CNC.

En los casos que se indica con "!", se debe interpretar que la función permanece activa aunque se ejecute M02 ó M30, se realice un reset, o se apague y se encienda el CNC.

·D· Función por defecto.
Es la función que se activa por defecto; es decir, la función que asume el CNC en el momento del encendido, después de ejecutarse M02 ó M30, y después de una emergencia o un reset.

En los casos que se indica con "?" se debe interpretar que la activación por defecto de la función depende de cómo haya personalizado el fabricante los parámetros máquina del CNC.

·V· Función visualizada.
La función se visualiza, en los modos automático y manual, junto a las condiciones en que se está realizando el mecanizado.





Trabajo con Palpador


Ciclos Fijos de Mecanizado Modelo M (Fresadora)



Ciclos Fijos de Mecanizado Modelo T (Torno).





·X..C· Cotas del punto
Estas funciones determinan el desplazamiento de los ejes. Dependiendo del tipo de unidades, el formato de programación será:
• En milímetros, formato ±5.4 (5 enteros y 4 decimales).

• En pulgadas, formato ±4.5 (4 enteros y 5 decimales).

·F· Avance de los ejes.
El avance se representa mediante la letra "F" seguida del valor de avance deseado.


·S· Velocidad del cabezal.
Esta función determina la velocidad del cabezal. El nombre del cabezal estará definido por 1 ó 2 caracteres. El primer carácter es la letra S y el segundo carácter, que es opcional, será un sufijo numérico entre 1 y 9. De esta forma el nombre de los ejes podrá ser cualquiera del rango S a S9. La velocidad se representa mediante la letra del eje seguida de la cota a la que se desea desplazar el eje. Para los cabezales del tipo S1, S2, etc, hay que programar el signo "=" entre el nombre y la velocidad.



·T· Número de herramienta.
Esta función selecciona la herramienta con la que se va a ejecutar el mecanizado programado. La herramienta se representa mediante la letra "T" seguida del número de herramienta (0-4294967295).

·D· Número de corrector.
Esta función selecciona el corrector de la herramienta. El corrector se representa mediante la letra "D" seguida del número de corrector. El número de correctores disponibles para cada herramienta se define en la tabla de herramientas.

·M H· Funciones auxiliares.
Las funciones auxiliares permiten controlar diferentes elementos de la máquina (sentido de giro del cabezal, taladrina, etc.). Estas funciones se representan mediante las letras "M" o "H" seguidas del número de la función (0-65535)

La siguiente tabla muestra la lista de funciones M disponibles en el CNC. Junto a cada
función se indica en que capítulo de este manual está descrita; si no se indica el capitulo,
la función se encuentra descrita en un manual diferente.



·NR· Número de repeticiones de bloque.
Indica el número de veces que se repetirá la ejecución del bloque. Sólo se podrá programar en bloques en los que se haya programado un desplazamiento. Si el bloque se encuentra bajo la influencia de un ciclo fijo modal, éste se repetirá tantas veces como se haya programado la repetición del bloque. Si se programa NR0, se ejecutan los desplazamientos pero no se ejecuta el ciclo fijo modal al final de cada uno.


Comentario de bloques.


El CNC permite asociar a los bloques cualquier tipo de información a modo de comentario.
Cuando se ejecuta el programa, el CNC ignora esta información.
El CNC ofrece diferentes métodos de incluir comentarios en el programa.

El CNC permite asociar a los bloques cualquier tipo de información a modo de comentario. Cuando se ejecuta el programa, el CNC ignora esta información. El CNC ofrece diferentes métodos de incluir comentarios en el programa.Programación de comentarios mediante paréntesis "(" y ")". El comentario se debe definir entre paréntesis "(" y ")". Los comentarios así programados no tienen porqué ir al final del bloque; puede ir en medio y haber más de un comentario en el mismo bloque.


Programación de comentarios mediante el símbolo ";".
La información que se desea considerar como comentario se debe definir a continuación
del carácter ";". El comentario se puede programar solo en el bloque o se puede añadir al
final de un bloque.



Programación de comentarios mediante la sentencia #COMMENT.
Las sentencias #COMMENT BEGIN y #COMMENT END indican el comienzo y el final de un comentario. Los bloques programados entre ambas sentencias son considerados por el CNC como un comentario y no son tenidos en cuenta durante la ejecución del programa.


Como componente de ayuda el estudiante podrá hacer uso de las aplicaciones CNCHelper y CNCCODE de descarga gratuita en google playstore


Ejercicio Propuesto (Evaluación Formativa Cuantitativa):

Mediante el siguiente enlace:


Responda el formulario virtual de Evaluación del tema presentado en esta entrada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Código ISO de programación en Torno CNC simulador FAGOR

Instalación y Adecuación del Simulador CNCFAGOR 8070